El sitio de las huellas de Acahualinca fue descubierto en la segunda midad del siglo XIX por el Dr. Earl Flint, pero solamente en los años 1941 y 1942 se realizaron los primeros trabjos científicos a cargo de la Carnegie Intitution de Washington.
Seimil años atras, en el mismo lugar donde se encuentra hoy la ciudad de Managua, un grupo di personas camminava lungo e rive del lago. Se supone que estos antepasados Nicaraguenses paseavan en un dia de verano y sus huellas bajo el sol se endurecian, dejando una señal se su pasaje. Despues, un flujo de lodo y ceniza, bajado por las colinas y por los volcanes que rodeaban el sitio, cubrì las huellas.
Las huellas de Acahualinca son formadas por huellas humanas acompañadas po huellas de venado cola blanca (Odocoileus virginianus), lagartijas, bisontes, y pavas. Esas revelan como coexistían los primeros pobladores de Managua hace 6 mil años, con una naturaleza volcánica que, ademas de aterorizar los nativos, fertilizaba con su material piroplástico el suelo, haciendo de ellas la más ricas y feraces tierras del continente.
La vieja Catedal ocupa la porcion oriental de la Plaza de la República y tiene en frente la Fuente Audiovisual. Erigida sobre las ruinas de la parroquia de Santiago que colapsò en 1871, fuè inaugurada en 1938. Se trata de un edificio neoclàsico de corte bastante sencillo conserva su estructura original de hierro cubierto de piedra.
Consagrada por Monseñor Antonio Lezcano y Ortega durante las celebraciones del centenario de haber sido Managua elevada a la categoria de ciudad. El edificio fuè gravemente dañado durante el terremoto del 1972 y ahora está cerrada para los visitantes.
Por mucho tiempo se ha discutido si demoler o restaurar el edificio y finalmente se ha adoptado por la secunda solucion que devolver a la Catedral su antiguo esplendor.
Con su implecable diseño moderno y elegante a tono con lo último en tecnología de la época, El Teatro Nacional Rubén Dario, recien inaugurado sufrio los embates del terremoto de 1972. En los trabajos de reparación y reforzamiento estructural se aplicaron nuevas tecnología y en su diseño participaron renonbrados ingenieros y arquitéctos, como los que trabajaron en el diseño del Teatro de la Opera de Sidney y la Nueva Opera Metropolitana de Nueva York.
Su amplio escenario de finas maderas siempre parece estar al alcance de la mano De cada espectador. Su magnifico juego de luces y colores suelen conferirle un toque Mágico a las diversas presentacioes artísticas y culturales programadas a lo largo del año, en una agenda siempre apretada de presentaciones nacionales e internacionales, las que eventualmente combinan con exposiciones de arte y literatura. Una magnifica opcion para los amantes de la cultura de Nicaragua.