El volcan Cosigüina ocupa el centro de la Península que lleva el mismo nombre. Incluye farallones e islotes frente al Golfo de Fonseca en el extremo occidental de Nicaragua.
Es uno de los últimos refugios de vida silvestre en la costa del Pacífico de Nicaragua y tiene una extensión de 13,000 hectáreas y su cono truncado tiene una altura de 872 metors.
Una laguna cratérica ocupa el fondo de la caldera que se formó a consecuencia de la erupción y colapso del volcán en el Enero de 1835 ("es considerada la erupción más violenta ocurrida en Las Américas").
Su espejo se encuentra a unos 160 metros sobre el nivel del mar y a 700 m. por debajo del borde más alto de la caldera, con una extensión de 133 Ha. El color azul verdoso de sus aguas se debe a las emisiones de gases que llegan de su interior. Las paredes rocosas interiores son tan escarpado que hacen la laguna inaccesible.