La actual es de 1880 y fue terminada en 1905. Fue destruida por
los huestes de Walker en el incendio de Granada en 1856. Los nuevos
cimientos fueron construidos por orden del Presbitero Silvestre
Alvarez. Los nuevos planos fueron echos por Andrés Zapata,
de origen Italiano. El Arquitecto e historiador del arte nicaraguense,
Porfirio Grarcia Romano, afirmava que el estilo de esta Catedral
es màs bien eclético: portal clasico, cupola renacentista,
arcos ojivales y de medio punto.
Se encuentra ubicada frente al Parque Central.
La iglesia se empezó a construir en 1781 y se terminó
en enero 1783. Su estructura es de tipo colonial mientras su fachada
es barroca. La iglesia surge en una área ocupada antiguamente
por los Mercedarios de aquí su nombre. Fue demolida hasta
su midad en la guerra civíl de 1854 e incendiada por las
huestes de William Walker, quien había invadido Nicaragua
en la Guerra Nacional.
Saliendo del Parque Central 200 metros al oeste.
Toma su nombre del asentamiento indígena
donde fue erigida. Es una de las primeras iglesias que los españoles
construyeron a su llegada, alrededor de ella fue fundada la ciudad.
Se reconstruyó en 1890, su fachada actual de 1895. Torres
de diverso estilos, ventanas doble parteluces góticos, imitación
de cupola de deuterobizantinas.
Del Parque Central 400 metros al oeste.
Durante la colonia y en el año de 1751, se mandaron a construir
los muros de xalteva, por el ingeniero Fernández de Heredia.
Se encuentran ubicados del Parque Central 400 metros al oeste, en
la esquina opuesta a la Iglesia de xalteva.
Frente a la inglesia se encuentra
el Parque de xalteva construido en 1892.
Del Parque Central 400 metros al oeste.
Fundado por fray Toribio Benevante
Motolina en el año de 1529. En un tiempo Convento de la Orden de
los Franciscanos. En el predicó Fray Bartolome de las casas.
En 1835 funcionó como Universidad. Entre 1867-68 se vuelve
a construir el Convento. En 1980 el Ministerio de la Cultura construyó
un cobertizo para proteger la colección Squier-Zapatera.
De 1986 en adelante y a partir de mejoras se estableció el
salón de la estatuaria donde se piensa que yace un museo
histórico y Arqueológico de la Ciudad de Granada En
la actualidad la Iglesia se encuentra en proceso de restauración
con los materiales originales (adobe y caña de castilla) y preservando
sus elementos arquitectónicos. Se encuentra ubicado del Parque
Central 100 metros al norte y 100 metros al este.
Construida entre el año
1624 y el año 1626 por Fray Benito de Baltodano. Luego un
incendio casi la destruyó, fue reconstruida pero con diferentes
formas, lo que ha hecho que pierda un poco de su valor arqueológico.
Se encuentra en la calle La Calzada a la derecha bajando al Gran
Lago Cocibolca. La Iglesia de Guadalupe tenía una posición
estratégica en tiempo de la Colonia, ya que estaba a la entrada
de la ciudad por la vía del Lago, por lo que se convirtió
en la típica Iglesia Fortaleza, razón por la cual
estuvo siempre expuesta a los saqueos y destrucciones de piratas
y filibusteros que llegaban a Granada cruzando el Lago. En noviembre
del año de 1856 las tropas de Walker fueron encerradas y
sitiadas en Guadalupe, por las tropas del Gobierno de Nicaragua,
durante 18 días, dañado seriamente el templo. En 1890
aún conservaba en sus muros las huellas de los combate.
En 1945 se reconstruyó su actual aspecto, y su sencilla y
bella fachada. Sufrió una transformación radical con
la construcción de tres de sus conos en la coma, quitandole
mucha de su afinidad con su pasado histórico.