Entre las iglesias de la ciudad de Leòn, la Recolección es una de las màs bellas. Localizada sobre la desembocadura de la “calle de los bancos”, se destaca por sus exquisitos relievas de estucos de un perfecto estilo barroco latinoamericano que la han llevado a ser considerada la de mayor relevancia en esta ciudad.
La primera piedra de esta iglesia se colocò en diciembre
5 de 1786 por el obispo Juan Félix de Villegas, siendo
fundada por los padres recoletos de la congregaciòn San
Francisco de Nery. Su campanario es de pietra cantera.
Su construccion original se debe a los frailes mercedarios en el año 1762 y fué demolida para ser reedificada durante ese mismo siglo XVIII por el maestro Pascual Somarriba. Su arquitectura predominante es barroca, pero presenta manifestaciones del neoclasico y el colonial visibles en su frontispicio.
La iglesia de la Merced es una de las más rapresentativas
de Leòn y alberga a la imagen de la Virgen de la Merced,
traida hace siglos de Barcelona por la orden de frailes mercedaria
y patrona de la ciudad de Leòn y cuias fiestas se celebran
en el mes de Septiembre, el 24 la imagen de la Vrgen es paseada
por toda la ciudad en una gigantesca procesión de fieles.
La orden de la Mrcedara fue una de las primeras en llegar a Nicaragua,
despues de la conquista.
Es la mas monumental despues de la catedral de Leòn. Su construccion comenzò en 1698, en tiempos del corregidor Diego Rodriguez Menendez seguido por su sobrino Bartolome Gonzalez Fitoria, quien la concluyò en agosto de 1710. Esta iglesia Se encuentra frente a la plaza central del barrio indigena del Suitiava. Fue erigida en honor al Santo patrono de Suitiba, San Juan Bautista.
La iglesia Sutiava se considera un eslabon entre los periodos colonial primitivo y el barroco propriamente dicho. Asi podemos ver influencias romanica en sus pesados arcos interiores, barroco en su fachada, en sus bellissimas columnas ochavadas y en su artesonado de madera policromada. Sufriò grave deterioro por lo que en 1804 se solecitò a la Audiencia de Guatemala la inversion de los tributos para riedificarla.
Destacan los dos altares laterales en honor a Santa Lucia y a
la Virgen Guadalupe, Joyas del barroco americano y el caracter
imponente considerandola como "Catedral de Madera".
La Iglesia de San Francisco se encuentra sobre la Calle Real y es uno de los templos más antiguos de la ciudad de 1639 por Fray Pedro de Zuñiga, junto con el convento que lleva el mismo nombre.
Con la expulsion de las òrdenes religiosas en 1830 quedò abandonado
por unos 50 años y hasta 1881 fue reacondecionado para
convertirse posteriormente el convento en el instituto Nacional
de Occidente. Conserva en su interior dos de los mejores retablos
de Nicaragua.